top of page

Pico y Placa

  • Arq. Diego Hurtado Vázquez
  • 12 ene 2010
  • 3 Min. de lectura

En los últimos cinco años se ha duplicado el parque automotor en la ciudad de Quito, por lo que se estima en alrededor de 400.000 autos los que circulan actualmente por el Distrito Metropolitano. Esto obviamente es algo muy preocupante y no lo sería tanto si es que a pesar de existir un alto número de automotores, no circularan en un gran porcentaje en los días hábiles, complicando la movilidad, la salud, el ambiente, la tranquilidad, la seguridad, la economía de sus habitantes entre otras cosas más. Hay ciudades en el mundo que tienen mayor tasa de automóviles por habitantes que nuestra ciudad, pero han optado por desincentivar el uso del automóvil e incentivar la caminata, el transporte colectivo y masivo y el uso de la bicicleta, tal es el caso de Barcelona, en donde se ha logrado avanzar positivamente en este sentido en los últimos años.

Es por ello que se justifica lo que la actual administración municipal ha optado en forma valiente aunque conservadora, de entrar en un sistema de restricción vehicular tipo pico y placa. Si bien la medida es conservadora, y el número de automotores que se reduzcan al día al parecer no serían muchos, (tan solo un 20% serían restringidos de circular en las horas pico, lo cual equivale apenas a un 6% de la población si tomamos en cuenta que apenas un 30% de la población aproximadamente es la que se mueve en auto particular y de este 6% posiblemente la mitad sea la que circule en horas pico, entonces tan solo un 3% de la población sería la afectada cada día), esto en cambio facilitaría la aceptación de la medida por parte de la ciudadanía y el control policial con lo cual las posibilidades de éxito serían mayores. En todo caso la medida ya está en curso, ha sido socializada y está en debate por varios medios de comunicación. Está dirigida a los que usan el auto en horas pico para ir y regresar de sus trabajos o centros de estudios, a los que tienen horarios fijos de oficina, entran a cierta hora y salen a tal otra, en definitiva afectaría al personal de instituciones, de la burocracia, los bancos, empresas, y universidades principalmente. Se la aplicará en la zona de mayor demanda de viajes en la ciudad conocida como el hipercentro en donde hay zonas muy definidas de atracción de viajes, como La Carolina, Iñaquito, La Mariscal, Santa Clara, La Larrea, Centro Histórico, sector Judicial Legislativo, La Larrea, Santa Prisca, Santa Clara, alrededor de las universidades, La Pradera, República del Salvador, Naciones Unidas, entre otras, en donde debería aplicarse el control.

Esta medida es una gran oportunidad para comenzar a cambiar los hábitos de movilidad de los quiteños. Así, a los que les toque el turno de dejar el auto en casa, podrán compartir el auto con sus compañeros de trabajo, utilizar el bus de la institución, el transporte público, caminar o ir en bici. Si este tipo de medida tiene éxito, los compañeros de trabajo, estudio o barrio, los que comparten destinos similares verán las ventajas de compartir el auto y ya no será solo un día a la semana que dejen el auto en casa sino algunos más. Igualmente podrán apreciar las ventajas de caminar y de ir al trabajo y al estudio en bici y hacerlo cotidianamente. Los que deben ponerse las pilas estos días son los transportistas para que presten un mejor servicio a los usuarios, de tal manera que se rompa el prejuicio de que el transporte colectivo es pésimo y lo sigan usando más días a la semana. Como Asociación de Peatones apoyamos estas medidas, sin dejar de observar que no deben ser pensadas tan solo para reducir la congestión vehicular, sino como parte de un plan integral para facilitar la movilidad de las personas, por lo que se deben tomar medidas complementarias que incentiven la caminata, el uso del transporte colectivo y de la bici y desincentiven el uso del auto particular. Diego Hurtado Asociación de Peatones de Quito

 
 
 

Comments


 THE ARTIFACT MANIFAST: 

 

This is a great space to write long text about your company and your services. You can use this space to go into a little more detail about your company. Talk about your team and what services you provide. Tell your visitors the story of how you came up with the idea for your business and what makes you different from your competitors. Make your company stand out and show your visitors who you are. Tip: Add your own image by double clicking the image and clicking Change Image.

 UPCOMING EVENTS: 

 

10/31/23:  Scandinavian Art Show

 

11/6/23:  Video Art Around The World

 

11/29/23:  Lecture: History of Art

 

12/1/23:  Installations 2023 Indie Film Festival

 FOLLOW THE ARTIFACT: 
  • Facebook B&W
  • Twitter B&W
  • Instagram B&W
 RECENT POSTS: 
 SEARCH BY TAGS: 

© 2015 por Arqiuitopía.

Diseño Web: Arq. Andrés Alejandro Alvear L.

  • Facebook B&W
  • Twitter B&W
  • Instagram B&W
bottom of page