top of page

Hacia una Movilidad Sostenible

  • Arq. Diego Hurtado Vázquez
  • 22 sept 2007
  • 4 Min. de lectura

¿Para qué una semana de la movilidad?. El 22 de septiembre del año de 1997, surge en Francia la idea de realizar un día sin carros por iniciativa de varios ciudadanos, activistas, ecologistas, ciclistas y peatones. En los años siguientes más ciudades se van sumando a esta iniciativa, hasta que se convierte en un evento mundial, quedando establecido el 22 de septiembre como el día mundial sin auto.


Luego en el año 2002, se establece la semana mundial de la movilidad, en la cual se realizan varios actos destinados a crear conciencia sobre la problemática del uso irracional del auto privado, reflexionar sobre los conceptos de movilidad, realizar acciones, festejos, propuestas, debates, encuentros que traten sobre el tema, se celebran acuerdos y se avanza en procesos que permitan instaurar una política de movilidad sostenible. Para este año (2007), al momento se han inscrito más de 1000 ciudades oficialmente, además de muchas más que participan sin inscripción oficial, como el caso de Buenos Aires, en donde se están programando actividades. Las ciudades europeas además participan en un premio a la ciudad que mejor iniciativas ha realizado. El caso de Austria es significativo, ya que 325 ciudades de ese país se han inscrito oficialmente. En Latinoamérica, Brasil es la que más aporta con 19 ciudades inscritas, en nuestro país orgullosamente la ciudad de Quito está inscrita. Es especial el caso de Bogotá, en donde gracias a un plebiscito se consiguió establecer por ordenanza un día sin auto anual, el cual se lo realiza en febrero. Cada año es mayor el movimiento mundial por una movilidad sostenible, y cada año se vuelve más urgente el tratar estos temas, sobre todo por los problemas del calentamiento global y la crisis energética. Parlamentarios europeos incluso tienen propuestas como la de crear un “impuesto por contaminación”, para que a la vez de reducir el uso del auto, los daños ambientales puedan ser mitigados en algo, por quienes los producen, y algunos parlamentarios quieren predicar con el ejemplo, por lo que están organizando trasladarse de Bruselas a Estrasburgo en tren o en bicicleta, para la próxima sesión plenaria del Parlamento Europeo.


El Concepto de Movilidad Sostenible. ¿Que queremos decir cuando hablamos de movilidad sostenible? Mucho oímos hablar de tráfico, de transporte, modos de transporte y vialidad. Cuando hablamos de tráfico, pensamos en autos y como llegar más rápido a nuestro destino. Cuando comenzamos a tener conflictos con el tráfico, congestión vehicular, cuellos de botella, muchos cruces, paradas en semáforos, o embotellamientos en redondeles, pensamos en soluciones para el tráfico que siempre tienen que ver con facilitar los flujos, a través de ensanchar vías, crear pasos a desnivel o invadir las calles locales y con ello “descongestionar” a la ciudad. Este problema se vuelve el círculo perverso de la demanda inducida. Es decir mientras más soluciones al tráfico hagamos, más tráfico creamos y más complicamos la situación. El concepto de movilidad es más amplio, porque se centra en el ser humano, se piensa en la caminata y en la bicicleta y en todos los modos alternativos de movernos. Es integral, se piensa en soluciones para todos, para los peatones, para los ciclistas, para los de movilidad reducida, para el transporte colectivo y para los autos. Además se trata temas de eficiencia y reducción de las movilidades, para lo que se plantea el tener muchas actividades cercanas al lugar de residencia, crear nuevas centralidades, consolidar zonas urbanas, dotar de equipamiento y servicios, y fortalecer las comunidades. Es decir podamos estudiar, comprar, trabajar y divertirnos, cerca de nuestros hogares. Ya no estamos solucionando un problema de tráfico, estamos dando soluciones a la movilidad. El concepto de sostenible tiene que ver con, que lo que hagamos en este momento, pueda sostenerse en el tiempo, que no agotemos los recursos de tal manera de poder disfrutarlos en el futuro, de llegar a un equilibrio, en donde lo que utilicemos, vuelva a ser recuperado. Para que sea sostenible por lo tanto, debemos usar los recursos con responsabilidad, tenemos que ser eficientes energéticamente, evitar contaminar el ambiente, ser socialmente equitativos, que preservemos el equilibrio natural y cuidemos el planeta, que los recursos que utilicemos sean renovables, que los impactos ambientales sean mínimos y puedan ser regenerados, al colocar este concepto, estamos proponiendo cambios en nuestra forma de vida porque asumimos que el futuro es nuestra responsabilidad. De acuerdo a esto, la movilidad sostenible viene a ser la que reduce la necesidad de traslados, la que evita las movilidades innecesarias, la que menos energía consume, la que menos espacio ocupa, la que menos contamina, menos impacto ambiental y social produce, y que además promueve una mayor interacción ciudadana en sus procesos sociales, productivos, comerciales, culturales, laborales, educativos, deportivos, etc. Podemos entender mejor el porqué, si queremos llegar a una movilidad sostenible, el auto privado tiene que ser la última rueda del coche. ¿Es posible una Movilidad Sostenible? Claro que sí y no solo que es posible sino que es sumamente necesaria, mientras más rápido actuemos mejor. Es cuestión de una política de ciudad encaminada a reducir la necesidad del uso del auto privado y esto se consigue en base a mejorar el transporte colectivo, facilitar la caminata y el uso de la bicicleta, además de crear las condiciones urbanas para reducir las movilidades. Diego Hurtado Septiembre del 2007

 
 
 

Comentarios


 THE ARTIFACT MANIFAST: 

 

This is a great space to write long text about your company and your services. You can use this space to go into a little more detail about your company. Talk about your team and what services you provide. Tell your visitors the story of how you came up with the idea for your business and what makes you different from your competitors. Make your company stand out and show your visitors who you are. Tip: Add your own image by double clicking the image and clicking Change Image.

 UPCOMING EVENTS: 

 

10/31/23:  Scandinavian Art Show

 

11/6/23:  Video Art Around The World

 

11/29/23:  Lecture: History of Art

 

12/1/23:  Installations 2023 Indie Film Festival

 FOLLOW THE ARTIFACT: 
  • Facebook B&W
  • Twitter B&W
  • Instagram B&W
 RECENT POSTS: 
 SEARCH BY TAGS: 

© 2015 por Arqiuitopía.

Diseño Web: Arq. Andrés Alejandro Alvear L.

  • Facebook B&W
  • Twitter B&W
  • Instagram B&W
bottom of page